Meniscopatía, qué es, causas y tratamiento
12 abril, 2017

La Pelvis, biomecánica y su valoración

Tal como apuntaba, la pelvis es quizás el segmento esquelético más importante del cuerpo humano respecto a la locomoción. A partir de ella se originan los momentos de fuerza que nos permiten estar verticalizados en el espacio; y como consecuencia las dos posiciones funcionales más importantes del ser humano: la sedestación y la bipedestación. También es en este segmento donde se insertan u originan algunos de los músculos más potentes del cuerpo humano. Como breve repaso anatómico diferenciamos tres grandes huesos que coinciden en ese nivel: las dos hemi pelvis y el sacro, que se articulan entre sí a través de tres articulaciones: las dos sacro ilíacas y la sínfisis púbica.

Este sistema origina movimientos entre los tres huesos de adaptación al terreno irregular o a la postura sentado que hacen que se produzcan posiciones asimétricas entre las dos sacro ilíacas que influyen en la columna vertebral ( y que suelen ser el origen de muchísimas escoliosis de origen pélvico).

Las hemi pelvis se comportan de forma distinta en sedestación que en bipedestación, ya que los vectores de fuerzas son distintos, pero un técnico que conozca estas posiciones va a comprender mejor la biomecánica de sus productos y así mejorará la efectividad de los mismos.

La pelvis no puede ser valorada como un bloque en absoluto, ya que no lo es, y por tanto siempre valoraremos ángulos bilaterales, de cada lado cuando estemos en el plano sagital. Vamos a enumerar algunas de las maniobras que incluimos en nuestro protocolo ECOT de valoración:

• Test de la movilidad sacro ilíaca bilateral.
• Medida del ángulo pélvico sagital bilateral, que determina la anteversión o retroversión hemi pélvica.
• Posición del sacro, que mide el nivel de nutación/ contranutación.
• Identificación del Rombo de MIchaellis y el plano de Levineck.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *